top of page

Penélope


AUDIOGUÍA ETERNAS · PenélopeCristina Santa Cruz





Penélope
Jorman
Óleo sobre tela
120 x 100 cm
2021
Colección Eternas
Categoría: Retrato · Imaginación · Mitología · Literatura










Ella espera, pero no como quien se detiene: espera como quien sostiene el tiempo entre sus manos invisibles.



En esta obra, Jorman reinterpreta a Penélope desde una intimidad radical. Alejada de la solemnidad heroica de la Odisea, esta Penélope descansa envuelta en hilos, lanas, texturas, flores, almohadones, gestos domésticos. Es la tejedora de lo invisible, pero no del pasado: de un presente suspendido en color.

Pintada durante el confinamiento de la pandemia, su figura encarna la contemplación detenida, la poesía del adentro. El artista, recluido como ella, convierte su universo inmediato en un mapa emocional. Cada ovillo, cada estampado, cada pliegue se convierte en parte de esa mitología cotidiana: una épica del detalle, de lo que permanece cuando todo lo demás se disuelve.

Aquí, el gesto es calmo, casi detenido; pero su quietud no es pasiva: es densa, activa, llena de significados. Penélope no es la ausencia de Odiseo: es su contraparte espiritual. Es la trama que da sentido al viaje. Y es también la metáfora del artista recluido, del alma que encuentra belleza en lo cotidiano cuando el mundo se detiene.

Su rostro, de mirada directa y profunda, no expresa espera: expresa conciencia. No hay impaciencia, sino lucidez. Ella no reclama el regreso de nadie. Ella es el centro. Su universo gira en torno al gesto de estar y crear. La luz que la rodea no es externa: es generada por su presencia.

La luz envuelve su figura como un suspiro antiguo. Sus manos sugieren una fuerza contenida, una espera ritual. El rostro —sereno, consciente, profundamente humano— parece no mirar al espectador, sino a algo que está más allá del cuadro… o más dentro de él.

Esta Penélope no solo teje: sabe que tejer es resistir, es construir sentido, es habitar lo incierto con belleza. Y así, a través en esta pintura, el mito se vuelve íntimo. La mujer se vuelve símbolo. Y la reclusión se vuelve revelación.

Penélope no espera a nadie.
Ella teje, sí. Pero teje el alma del tiempo.


Abril 2025


Penélope en contexto


Penélope es una figura fundamental de la mitología griega, conocida por ser la esposa de Odiseo (Ulises), rey de Ítaca, en la Odisea de Homero. Durante los veinte años que dura la ausencia de su esposo —diez por la Guerra de Troya y diez más por su accidentado regreso—, Penélope se convierte en símbolo de fidelidad, astucia y paciencia.

Asediada por pretendientes que deseaban ocupar el trono y su mano, Penélope promete elegir a uno de ellos cuando termine de tejer un sudario para su suegro, Laertes. Cada noche, sin que nadie lo sepa, deshace lo que ha tejido durante el día, prolongando así la espera y resguardando su decisión.

Su figura ha sido leída como una metáfora de la resistencia silenciosa, la inteligencia femenina, la fuerza de lo simbólico, y la capacidad de habitar el tiempo con dignidad. En la versión que propone Jorman, Penélope trasciende la épica griega: es reimaginada desde lo íntimo, como emblema de introspección, creatividad y belleza interior.


Abril 2025

Penélope, por Jorman · Óleo sobre tela · 120 x 100 cm · 2021 · Colección Eternas
Penélope, por Jorman · Óleo sobre tela · 120 x 100 cm · 2021 · Colección Eternas



JORMAN ETERNAS Penélope I ZINK Blog® I ©Cristina Santa Cruz. Todos los derechos reservados.



 
 
 

Comments


bottom of page